Europa y la Inteligencia Artificial. Un tren que no puede dejar escapar

  • 21 febrero, 2020
  • Por Carlos Guadián

La Unión Europea, con este paquete digital, intenta restaurar la soberanía tecnológica, pero sobre todo intenta buscar su lugar en el liderazgo mundial de la Inteligencia Artificial.

La IA es una de las mayores fuerzas transformadoras de nuestro tiempo ¿Cuál es la propuesta europea para controlar su alcance

Margrethe Vestager y Tierry Breton presentaron el Paquete Digital de la UE que consiste en:

  1. Reforzar los servicios digitales
  2. Explotar los datos no personales para crear beneficio económico
  3. Desarrollar la IA de manera ética, segura y responsable.

La UE, con este paquete digital, intenta restaurar la soberanía tecnológica, buscando una regulación más estricta de las plataformas tecnológicas más grandes del mundo, nuevas reglas para la IA y más gasto público para el sector tecnológico europeo. Depende de que los Estados miembros quieran avanzar juntos en el desarrollo de la IA. 

Europa no puede permitirse el lujo de perder el turno de la InteligenciaArtificial.

Primeros pasos para asegurar una IA Humanista según el libro blanco:

  1. Tecnología que funcione para la gente.
  2. Una economía justa y competitiva.
  3. Una sociedad democrática sostenible y abierta.

«Debe basarse en valores y derechos como la dignidad humana y la protección»

Sugiere requisitos legales como:

  1. Que la IA se entrene con datos objetivos.
  2. Mantener documentación detallada de cómo se desarrolló la IA.
  3. Alertar a los ciudadanos cuando están interactuando con una IA.
  4. Supervisión humana para los sistemas de IA.

Además planea la creación de un Espacio europeo de datos. Bruselas quiere llevar a lo digital el mercado único europeo, creando un mercado común de datos.

Compartir

Volver arriba