Inteligencia Artificial y empleo ¿Amenaza u oportunidad?

  • 21 febrero, 2020
  • Por Carlos Guadián

El nuevo paper de Daron Acemoglu, el conocido economista turco del MIT y NBER, es claro: el impacto general de la adopción de robots en el empleo de la industria es negativo.

¿Necesariamente tiene que tener un impacto negativo la introducción de IA en el empleo?

Kai Fu Lee en AI superpowers cuenta que el proceso de incorporar la IA en el mundo laboral será todo un reto, pero que abrirá nuevas oportunidades. En su libro Tim O’Reilly Economía WTF comenta que no tiene que ser un juego de suma cero y que la clave está en la reconversión. En Homo Deus Yuval Harari es algo más pesimista y describe un escenario en el que los algoritmos empujan a los humanos fuera del mercado laboral. Y Max Tegmark en Vida 3.0 da un cierto margen temporal al asegurar que mientras los costes de implementar la IA sean superiores a los de un salario no habrá una sustitución masiva del empleo.

En El fin del mundo tal y como lo conocemos de Marta García Aller vemos que explica que hay que invertir en ciertas habilidades no sustituibles, como la percepción, la creatividad y la inteligencia emocional para seguir siendo atractivos al mercado laboral ante la llegada de la IA.

En definitiva una de las conclusiones que debemos extraer de la mayoría de autores es que el futuro está por escribir. No necesariamente debemos quedar relegados a un segundo plano y dejar ser sustituidos por algoritmos. 

El futuro del empleo tiene aún muchas puertas por abrir.

Compartir

Volver arriba