Privacidad y libertad de expresión. Una pareja que van de la mano

  • 16 marzo, 2020
  • Por Carlos Guadián

La libertad de expresión no es una patente de corso para saltarse la protección de la privacidad. ¿Por ejemplo, la libertad de prensa debe primar sobre la protección a la privacidad personal?

Photo by Rosemary Ketchum from Pexels

Ser paranoico no es suficiente para salvarnos en la era de la vigilancia. En el artículo How we survive the surveillance apocalypse tenemos algunas reflexiones que pueden hacernos pensar precisamente en todo lo que pasa con nuestros datos en un día a día sometido a una continua extracción por parte de empresas tecnológicas.

El artículo de Carlos Guadián «Recupera el control de tus datos. No se trata solo de privacidad» hace un repaso interesante al tema.

«Debemos reflexionar sobre el valor que le damos a nuestros datos, a nuestros actos. No es solo nuestra información digital. En estos momentos la extracción de información va mucho más allá»

Y aunque no lo parezca la privacidad, va ligada de la mano con la libertad de expresión. El artículo «Free Speech Isn’t a Free Pass for Privacy Violations» es parte del proyecto «Free Speech Project«. Es un artículo que quiere recalcar que la libertad de expresión no es una patente de corso para saltarse la protección de la privacidad. ¿Por ejemplo, la libertad de prensa debe primar sobre la protección a la privacidad personal?

Un apunte sobre la privacidad de las personas. En China no solo se han preocupado por la contención del coronavirus también mejoran sus sistemas de vigilancia masiva. Una empresa china con su software de reconocimiento facial puede identificar a las personas que llevan máscaras. Tengamos en cuenta que la aplicación de este tipo de medidas pueden ser totalmente justificables en momentos de crisis sanitaria, pero bajo ningún concepto deberían quedarse entre nosotros una vez pasada la situación provocada por el Coronavirus.

Otro apunte, la privacidad y el activismo empiezan a tener peso y pueden ser capaces de hacer que una administración como Toronto se replantee su proyecto de SmartCity, «Quayside«, que quería llevar a cabo con Sidewalk (Google). La polémica sobre la privacidad de Quayside ya se viene arrastrando desde hace unos meses. El proyecto se presentaba como la panacea, pero el hecho de convertir todo un barrio en una «comunidad medible» despertó las alarmas de  los vecinos.

Tengamos en cuenta que según Freedom House  desde 2000 las restricciones a las libertades públicas han aumentado porque estados de todo tipo están usando las herramientas digitales e innovaciones tecnológicas para neutralizar disidencias y desarticular movilizaciones populares. Por lo que hace a España según el Global Freedom Status, tenemos un 92/100.

Una buena práctica a tener en cuenta es el buzón anónimo y seguro para alertar contra la corrupción de XNet que ya está en marcha en 9 instituciones.

Sobre este tema, os recomendamos un libro; “See Sooner, Act Faster: How Vigilant Leaders Thrive in an Era of Digital Turbulence «, de George S. Day & Paul J. H. Schoemaker. Este libro explica cómo crear y emplear la vigilancia para convertirse en un mejor líder.

También os queremos recomendar la iniciativa que Reporteros sin fronteras y Minecraft han creado ‘The Uncensored Library‘. Una biblioteca virtual donde se han guardado artículos de periodistas censurados en Rusia, Arabia Saudita o Vietnam entre otros países.

Compartir

Volver arriba